La Unión Europea (UE), por medio del vicepresidente de la Comisión del continente y responsable de Industria, Antonio Tajani, inauguraron un centro en Beijing, que está destinado a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), de la zona. El centro es financiado por el Ejecutivo comunitario para poder informar y asesorar a las compañías que quieran invertir en el mercado chino.
La declaración más importante que hizo Tajani al respecto fue acerca de la importancia que tiene en la economía este tipo de compañías, al decir: «El crecimiento de las Pymes más allá del mercado interior y su internacionalización es esencial para la competitividad europea». Además, el dato que se ofreció a la población es que en los últimos tres años el 25 por ciento de las pequeñas y medianas empresas de la UE exportaron sus bienes y servicios, y ese porcentaje se tendría que aumentar en el futuro más cercano para experimentar buenos signos de reactivación en este aspecto.
Otra cuestión que es importante a tener en cuenta, es que se tienen que desarrollar más favorablemente en un mercado como el chino, ya que allí se experimenta un rápido crecimiento en varios aspectos., y hay que tener en cuenta que en algunos casos las pymes pueden tener una mayor cantidad de recursos que las grandes compañías para poder enfrentarse a sistemas jurídicos diferentes al doméstico, y manejarse en mercados foráneos.
El Centro para las Pymes de la UE, que es una gran estrategia, va a ayudar a las empresas a superar las dificultades que tienen cuando operen en el mercado chino, ya que es un ámbito muy complicado de sobrellevar si no se tiene un amplio conocimiento sobre determinadas cuestiones, sobre todo del hábito y las costumbres de los ciudadanos de aquella región.