Si estáis pensando en crear empresa o tenéis una que no lleva más de 5 años en funcionamiento y estáis buscando financiación, esta puede ser la solución que andabais buscando.
El préstamo puede ser invertido en: la adquisición de fijos productivos nuevos o de segunda mano, vehículos de turismo cuyo precio no supere los 30.000 € o vehículos industriales, adquisición de empresas ya constituidas.
También es posible financiar las inversiones que se hayan realizado previamente a la firma del contrato-préstamo siempre y cuando estás no sea anteriores al 1 de enero de 2011.
Para solicitar el préstamo se deben reunir los papeles solicitados, que dependen de la entidad financiera donde se haga la solicitud, y estos deben ser presentados antes del día 15 de diciembre, luego el banco o la caja de ahorros en la que se presente la solicitud se encargaran del estudio, tramitación y aprobación o denegación de la solicitud.
El proyecto puede ser financiado hasta un 100% pero hasta el máximo de 1 millón € por cliente y no implica que no se puedan solicitar ayudas o acceder a beneficios de otra índole siempre y cuando no se supere el número de ayudas públicas establecido por la Unión Europea.
Existen dos tipos de interés que se pueden aplicar al préstamo:
• Fijo/Variable (Euribor 6 meses), más diferencial más hasta 2,20% para las operaciones sin carencia de principal.
•Fijo/Variable (Euribor 6 meses), más diferencial más hasta 2% para las operaciones con carencia de principal.
Las garantías solicitadas por las entidades financieras dependen de la solvencia del solicitante y de la viabilidad del proyecto de inversión, así pueden ser: hipotecarias, personales, avales mancomunados o solidarios.
Esta modalidad de crédito es muy útil puesto que no tiene tasas de cobro tan altas y puede ser financiado a 3, 5 o 7 años.