Las quiebras están centradas en pymes que facturan poco

Las quiebras de las compañías están centradas en las pymes que facturan menos de dos millones de euros en la sus economías en un período de un año. El número de familias y empresas que ingresó en un concurso de acreedores subió un 0,9 por ciento en el tercer trimestre si se lo compara con el 2009, según la información que salió publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la cifra estuvo ubicada en los 1.127 procesos, siendo el 75% la mayor parte empresas. Además, de todas ellas tres de cada cinco, es decir el 64,7%, se posicionaron en el tramo más bajo de negocio.

La estrategia que llevan adelante varios emprendedores no es la más apropiada, y por eso se cae en estos problemas, que derivan en varios conflictos. La gran mayoría de los mismos culminan con el quiebre y la desaparición de la firma, que había nacido como un sueño para imponerse en el mercado, pero que después de un determinado tiempo se frustró.

Pymes

Por otra parte, después del estudio que se llevó a cabo, se llegó a la conclusión de que las compañías que tienen la obligación de finalizar sus actividades tiene de seis a 19 asalariados. Esto significa que al cerrar empresas de este estilo, se pierden las ofertas laborales en el país, y como consecuencia, se incrementa la tasa de desempleo, que es una gran problemática para las autoridades nacionales.

Por último, la INE remarcó que un tercio de todas las empresas concursadas, el 31,8%, pertenece al sector inmobiliario. Después siguen el área de la Industria y la energía con el 20% y el comercio con el 18,3%. Esta tendencia se mantiene firme después de que haya entrado en vigor la ley que se sancionó en el 2004.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *